21 may, 2012 - Sin categor�a    3 Comentarios

Supervivencia. Una idea de futuro

Cuando el otro d�a se fue la luz de la escalera, fall� con ella la antena colectiva y la televisi�n digital se qued� muda, sin se�al anunciaba un cartelito en el medio de la pantalla. Antes, con la anal�gica, lo que ocurr�a cuando fallaba la antena era que se llenaba de puntitos blancos pero, si mov�as h�bilmente el cable, consegu�as resultados. Lleno de interferencias, pero al menos ve�as lo suficiente para saber que las emisoras segu�an emitiendo: hab�a vida m�s all� de casa.

La soluci�n ahora pasaba por coger una antena individual, sofisticada, con conexi�n a un enchufe (porque ya los “cuernos” de anta�o no consiguen la intensidad suficiente) y se necesita reforzar la se�al. El resultado es bueno, y la tele vuelve a la vida, pero �y si…

Como est�n de obras en�el edificio al final el fallo de la escalera se generaliz� y la electricidad se corto tambi�n dentro de mi casa, lo que inmediatamente se tradujo en un apag�n de la televisi�n y tambi�n de mi magn�fica antena individual. Pero no s�lo eso sino que fall� tambi�n el frigor�fico, las luces y, lo que era peor, mi ordenador que sufri� as� el ataque sin previo aviso y me cogi� con mi flamante sistema “antiapagones” desconectado con lo que adem�s perd� lo que estaba haciendo y veremos si cuando vuelva no se ha quedado el disco duro da�ado. Si es que no aprendo nunca. (�ltima hora: No le pas� nada al disco duro)

�No pasaron ni cinco minutos cuando mi desesperaci�n me hizo empezar a moverme por la casa como un animal salvaje de un zool�gico encerrado en su jaula. Abr�a la puerta de la calle a ver si funcionaba de nuevo la luz de la escalera. Un vecino asom� y ambos nos confirmamos que la desgracia era general en el edificio.

Supongo que el vecino hizo lo mismo, pero yo fui a una de las ventanas y llegu� a ver c�mo en las casas de enfrente hab�a alguna luz, pero por poco tiempo porque enseguida se apagaron, y despu�s las farolas, y se ve�a c�mo se iba oscureciendo el resto del barrio hacia el horizonte, como una ola de desgracias. S�lo los coches manten�an impert�rritas sus luces�y las calles se iluminaban por unos segundos mientras circulaban. Alguna linterna vacilante hac�a ver que los zombies sal�amos a corroborar que no est�bamos solos.

�Y en estas circunstancias me dije: Qu� fr�gil es nuestro mundo. Se va la luz y todo deja de funcionar.

Cog� mi tableta y vi que encend�a sin problemas, aunque enseguida me advirti� de que no ten�a conexi�n WiFi porque hab�a fallado el router. Otro problema del mundo actual porque antes, si se iba la luz, el tel�fono segu�a funcionando porque ten�a su propia energ�a, pero ahora con los inal�mbricos ya no es posible “coger l�nea” porque sus bases van conectados a un enchufe.

No pod�a saber qu� pasaba, si la cosa iba para largo. El port�til tampoco me daba un respiro porque, encender s� encendi�, pero ten�a poca bater�a y muri� enseguida. De poco me iba a servir.

Mi salvaci�n fue el iPhone que, no s�lo funcionaba sino que, con su conexi�n 3G me permiti� conocer la situaci�n y hacerme una idea de lo que pasaba. La cosa no fue a m�s y simplemente aprovech� para dormir, como hac�an los antiguos cuando el sol se pon�a, pero todo aquello me hizo pensar en cu�nto nos influye la tecnolog�a en estos d�as y la tremenda dependencia que tenemos de ella. A fin de cuentas, cuando al iPhone se le acabara la bater�a, me quedar�a desconectado del mundo exterior por no tener un maldito enchufe donde conectar el cargador.

Lo primero que har�a es comprar alg�n sistema de carga que� no dependiera de la red el�ctrica. Quiz� un cargador solar, o de manivela con una dinamo como las de las bicicletas, y as� me encontrar�a m�s seguro, m�s incluso que con una linterna porque mi m�vil tiene de todo, si est� cargado claro, y aprovecha el flash digital para su uso como linterna.

Cuando se habla de un desastre nuclear, sobre todo con la guerra fr�a de la segunda mitad del siglo pasado, proliferaron los refugios que permitir�an sobrevivir unos d�as si esa circunstancia se daba en su entorno, pero nadie explicaba gran cosa sobre el d�a despu�s puesto que deber�as esperar encerrado mucho tiempo hasta que la atm�sfera fuera respirable.

Las bombas ahora son m�s letales y dudo de que un refugio antinuclear sea una apetecible soluci�n, pero un refugio para sobrevivir a un desastre natural ya es una cosa que podr�a ser interesante. La esperanza de un d�a despu�s no deja de ser algo posible pero �c�mo vivir�amos en la �poca actual sin electricidad?
Y puesto a imaginar, como en esas pel�culas de desastres, �qu� podr�amos hacer para sobrevivir?
Y en caso de ser uno de los afortunados �qu� ser�a bueno tener a mano?

Lo primero que se me vino a la cabeza, al margen de lo inmediato como comida y bebida, fue mi iPad y mi iPhone. Al fin y al cabo soy un aut�ntico tecn�filo, pero en esa situaci�n extrema, igual que se plantea es esas pel�culas en las que el protagonista se encuentra de repente en la Edad Media �qu� podr�a ser m�s �til para m�?

Y empec� a pensar que lo primero que necesitar�a ser�a un cargador que funcionara sin electricidad externa. Tambi�n pens� en la cantidad de informaci�n que un dispositivo as� me proporcionar�a, sin embargo pronto me di cuenta de que la mayor�a de esa informaci�n estaba en la red, en servidores que no estar�an disponibles en esas circunstancias extremas, y por tanto no podr�a contar con ellas.

Ser�a imprescindible hacer una selecci�n de herramientas offline, y la primera que encontr� fue precisamente la linterna incorporada. Por lo menos podr�a ver y leer.

Y hablando de lectura, los libros que tengo en el iPad est�n disponibles y tendr�a mucho tiempo con los cientos de libros que en �l atesoro. As� surgi�:

SUPERVIVENCIA OFFLINE

El objetivo de este proyecto no s�lo es conocer herramientas �tiles disponibles para el iPad y el iPhone (bueno, tambi�n para otros m�viles y tabletas si es que os interesan) que no necesiten conexi�n, sino acumular en ellos aquellos conocimientos preordenadores que ser�an �tiles para sobrevivir.

Ah� queda el proyecto e ir� a�adiendo todo lo que se me ocurra sobre el tema, y os animo a que me envi�is vuestras sugerencias m�s imaginativas y reales.

3 comentarios

  • Me apunto al proyecto. Es un tema que he pensado (creo que somos muchos) m�s de una ocasi�n.
    Otra idea es simular un d�a que has perdido la cartera con tarjetas, anotaciones “encriptadas”, todo tipo de documentos, etc.
    Pero de momento, vamos con el de Supervivencia Offline.
    Gracias Agust�n.

  • Pues podr�as entretenerte jugando tambi�n, porque hay bastantes juegos que no necesitan conexi�n. Yo pruebo de vez en cuando a “sobrevivir” sin encender el wifi, o sin el iPad, o el m�vil…

    • S�, se podr�a sobrevivir de esa forma, pero de lo que se trata en este proyecto es de definir qu� cosas ser�an interesantes, pr�cticas, que ayudar�an a sobrevivir en un mundo sin electricidad, y que estar�an en un iPhone o un iPad.
      Podr�an ser aplicaciones, o cosas que te convendr�a saber en ese mundo te�rico, o conocimientos que te servir�an en esa situaci�n.

¿Tienes algo que decir? ¡Deja tu comentario!